
Dibujo de cubierta de R del Silencio Gélico.
La hondura del deseo no va por el secuestro del fruto.
Deseoso es dejar de ver a su madre.
Es la ausencia del sucedido de un día
que se prolonga y es a la noche que es ausencia
se va ahondando como un cuchillo.
José Lezama Lima.
Cita tomada del libro
Revelaciones del silencio
Revelaciones del silencio


Juan Carlos Recio, NY/ Noviembre 14 del 2009.
_______________________________
FAUNA
Esta soledad
tiene tantos intersticios
para poder aprovechar sus privilegios.
Uno atisba detrás de cada grito
tratando de dejar algunos segundos de lección
para esconder un pedacito de recuerdo;
pero los goznes de la puerta suenan alto,
y los vigías se gozan de exhibir
la última excreción de sus pobrezas.
Porque la luz que hemos abierto
tiene demasiado encanto,
tiende siempre a responder la mejilla
y rompe la cadencia del garrote.
No nos pueden perdonar la intención de elegir para morirnos
cualquier día de la primavera.
LA SOLEDAD ES IMPRESCINDIBLE
La soledad es imprescindible
para beber este vino,
para refugiarnos en este pequño parque
donde solo los niños
pueden adivinarnos las angustias.
Aferrados a soportar el tiempo,
sobrevivir en las imágenes
que luego mostraremos
para mentir que hemos vivido
Son estas tardes
en la soledad del vino
la única ocasión
para vernos de golpe
frente a nuestros desgarrones,
habitar fugazmente los sueños
y fingir
que hemos conquistado
al menos la ciudad,
aunque solo el silencio
pueda contar
nuestras ganancias.
Volvemos a cruzar entre las ilusiones
sabiendo
que la cercana libertad de la noche
puede traernos
otras desesperadas traiciones.
En este poco espacio que hemos heredado
hacemos y deshacemos
nuestros pasos
reinventando una puerta cada tarde
para salir de nuestras trampas
sin darnos cuenta
que más allá,
aún después de más allá,
solo encontraremos
otro pequeño parque
con sus dosis de vino
donde dos
que vuelven cada tarde
abren sus máscaras.
Plétora
Hago el recuento:
cuando el amor
y la ciudad se pone de un modo tan difícil
que no hay revelación
sino el enfrentamiento con todas las murallas
Lina de Feria.
Decidieron abrirse a todas las aguas,
quedar al resplandor de las alucinaciones,
libre el igneo latir
tantas veces guardado.
En este parque, un día de marzo de 1977,
ya muy tarde,
desgarraron las inflamadas máscaras;
el temor a salir de sus sombras.
Fueron elegidos
esta noche y de una vez,
no fue el azar,
fue el cúmulo de ráfagas,
estuvieron detenidos
uno en el otro
esperando este exacto sitio del espiritu.
Sus ojos se asoman
a otra estación
ya nunca volverán
por los mismos lares.
Fue demasiado el tiempo,
las flechas ocultadas.
Van en pos de todas las aguas
de la purificación del vicio,
bajo el rayo
de la preferida miseria.
Poco importan los posibles bullicios después del alba,
los lanceros ululantes en la orilla,
el rito habitual de las reprobaciones.
En este parque, un día de marzo de 1997,
ya muy tarde,
desde las tormentas del silencio
salieron a encontarse.
_________________________________________
Les recomiendo leer más sobre el poeta en:
http://alascuba.blogspot.com/2008/12/alexis-castaneda-santa-clara-1957.html
sobre todo los textos, Postal de Bolero, y Solos ud y yo, Dulce María.
_____________________________________________________
(Foto del autor cortesía de Cañasanta)

Poemas tomados de los Libros El sitio de la soledad, y Revelaciones del silencio. Alexis Castañeda Pérez de Alejo, santa Clara 1957. Poeta y crítico. Ha incursionado en el ensayo. En 1990 Ediciones Capiro publicó su poemario El sitio de la soledad; en el 2001 apareció por Sed de Belleza, el testimonio de su autoría Yo simplemente hago o la aventura del Mejunje. También Capiro, publicó en el 2001 el poemario en décimas Vicios de la nostalgia, y en el 2002 Revelaciones del silencio.
_________________________________________________
1 comentario:
Me encanta tener a Alexis por acá, donde todos nos sentamos en el aire y nos llenamos de bbuenos textos y autores. También tengo el gusto y el honor que la portada del poemario "Revelaciones del Silencio" fue ilustrada con uno de mis cuadros. Gracias Alexis, gracias Juan Carlos, por tenernos presente!
Publicar un comentario