
____________________________________

En los últimos tiempos no solo me he reencontrado con amigos a través de sus libros, pero la mayoría de las veces son encuentros online, por facebook, o por el e-mail. Otras personas las voy guardando en mi corazón por esa razón virtual que no pondera espejismo, voz moral o juez de bando político, me acercan sus acciones, literatura y pensamiento de una identidad cultural que me incorpora. Entre esos amigos virtuales (no puedo por falta de espacio que no de memoria citar a todos) de los que escriben también, Ihosvany Hernández, Margarita García Alonso, Añel, Belkis Cuza Malé, Félix Anesio, y René Dayre Abella.
La libertad con la que los miro y recíproco sus ideas, tiene mucho de la pluralidad y el respeto -y sobre todas las cosas-, al no portarme como un extranjero que desconoce el terreno donde ofrecen su obra, ni un perfecto idiota que se atrinchera en una línea de fuego sin ver todos los matices que les acompañan.La libertad puede ser esa que pregonan en los toldos amarillos, en las esquinas del alma y otras toma de conciencia, pero la libertad siempre enarbola un sentido profundo de amor al prójimo; parecido a como idealizo una nación, un concepto, una amistad, aún cuando pueda ser peligrosa: debe contener ciertas leyes existenciales que si la rompemos, somos: o ignorantes o mal educados. El argumento de la libertad y la opinión propia es la elegancia de decirlo para que de ser replicado el oponente tenga que ilustrar mejor los suyos, y cuando ocurre, entonces el diálogo tiene sentido, si no logramos persuadir, o si no cambiamos algo, al menos. no es preciso mostrarnos desde ese lado animal como perros que ladran a su imagen en un cristal, sin darse cuenta, se ladran a si mismo.

Uno de esos escritores Rene Dayre Abella, ha confiado su poesía para sentarla en el aire y encuentro que desde hace meses su presencia ha estado ahí, como una montaña a la que nos acercamos, que ofrece su rostro majestuoso y su alteza con esa armonía de la seguridad de quién sabe, uno encontrará, piedras, ríos y una forma de ver las cosas, como si siempre vinieran desde arriba, hasta nuestros pies; ver además, el camino que indica a donde él sube. En esta poética de René, lo curioso es que no se pierde en espesura o metáfora que pueble demasiado sus ideas, es clara y concisa, dice directo lo que piensa, con lirismo; no nos habla de el rostro detrás o de lo que imaginamos queda del otro lado de nuestro horizonte, ofrece su rostro, con la seguridad de que al leerlo nos podemos acercar a sus emociones, y lo hace suave, entrega siempre sin equivocación esos deseos, premoniciones o estados de ánimo, seguro que como la montaña en la ficción de ese carácter majestuoso, está toda su entrega, sin neblina, ruidos torpes o falta de rima interna que no apoye lo que comunica:
Juan C Recio.
NY/ Junio del 2010.
__________________
RETRATO DEL OTRO

que ensaya sin lograr una sonrisa
delante de un espejo.
Ese sujeto torpe que enreda sus pisadas
entre libros y juguetes al descuido
que revuelve las piedras arañando la tierra
y dialoga con árboles y ríos
desandando caminos.
Ese loco que increpa a la montaña,
al cielo, a las estrellas en la noche.
Que llama al sol su amigo.
Ese infeliz que sufre de delirio
puede ¿por qué dudarlo?
tratarse de mí mismo.
ENTRE CRÓTALOS
A Carmen Duconger, hermana.
Soñar serpientes en mi cama
o abrazarme entre sueños a una momia descarnada
no está bien.
El Hombre Que Saluda o Los Pájaros Sin Ojos,*
Carmencita,
se internarán junto a mí, nunca lo dudes,
en mi aventura onírica nocturna.
La delgada frontera que aún separa
la semántica de la lucidez y la locura
puede ser traspasada en un instante.
Sólo me salva la Poesía.
El coro de voces angélicas de Bacci.
Un par de nocturnos chopinianos
y unas amigas tan auténticas como tú
que me sostienen.
Notas al poema:
El Hombre Que Saluda y Los pájaros sin Ojos, son obras pictóricas de los pintores surrealistas cubanos ya fallecidos Miguel Barco y Carmina Danta Drigs, respectivamente.
El coro de voces angélicas de Bacci, alude a la famosa psicografía grabada en un primitivo y rústico magnetófono en los años cincuenta por el reconocido transcomunicador y parapsicólogo italiano Marcelo Bacci.
El equilibrista

El Hombre Que Saluda y Los pájaros sin Ojos, son obras pictóricas de los pintores surrealistas cubanos ya fallecidos Miguel Barco y Carmina Danta Drigs, respectivamente.
El coro de voces angélicas de Bacci, alude a la famosa psicografía grabada en un primitivo y rústico magnetófono en los años cincuenta por el reconocido transcomunicador y parapsicólogo italiano Marcelo Bacci.
El equilibrista

Camina despacio sobre las líneas del poema
evitando caer de bruces en la nada.
PAR DELICATESSE J´AI PERDU LA VIE *…
Muero cuando aún no termino mi máscara
y mi parteniere se cansó de bailar.
Muero de sorpresa cuando me invento viajes a lo ignoto
y el tiempo se alza ante mis ojos como una nube
ocultándome lo adorable.
Muero de rabia en el momento menos oportuno.
De todos modos termino mi poema
con una frase lapidaria:
“Por delicadeza he perdido la vida”.
evitando caer de bruces en la nada.
PAR DELICATESSE J´AI PERDU LA VIE *…

y mi parteniere se cansó de bailar.
Muero de sorpresa cuando me invento viajes a lo ignoto
y el tiempo se alza ante mis ojos como una nube
ocultándome lo adorable.
Muero de rabia en el momento menos oportuno.
De todos modos termino mi poema
con una frase lapidaria:
“Por delicadeza he perdido la vida”.
* Arthur Rimbaud
PARA SOÑARTE
A San Cristóbal de La Habana

voy a devolverte a mi vida,
mágica ciudad de mi memoria.
Tú amparas al amante desgarrado
que oculta en una sombra de vergüenza
el nombre de su amor.
Abres tus puertas al posible suicida,
al poeta delirante, al bohemio empedernido.
Al atardecer junto al muro cantado por Varela *
ofreces un espectáculo único:
el desfile inigualable de las rosas carnales,
jóvenes priápicos, mulatas cálidas.
Eres la ciudad más frívola
asentada en los dominios de Yemayá,
eterna madre de las aguas y los espíritus.
*Carlos Varela “El Muro”
___________________________

6 comentarios:
Gracias por permiirme conocer la poesia de Rene, he leido bastante sus cronicas en Face, pero no he tenido la oportunidad de tocar un libro suyo.
La gloria, para mi, aparte de la leche condensada bien azucarada, que es deliciosa, esta en lo humano, en no hacer daño, y en todo caso hacerselo uno mismo , por amor, hasta donde no se pueda mas.
El dia en que deje de proteger a quienes quiero, o permita injusticias a mis cercanos, -y nada tiene que ver con politica-ese dia la leche se corta y como poeta o lo que sea en el planeta, el ser se descalifica.
te quiero, gracias, besos
"Jc, lindo que eres!!..un abraziño!!! ¿cómo estás? acabo de leer lo de Rene en Sentado en el aire. ¡BUenísimo!"
siempre pasando por aquí para ver qué poesía nos acompañará en la semana. Es grato conocer que de Cuba han salido (y permanecen) buenos poetas..
un abraZo desde Los Mangos
Amigo Juan Carlos, estoy muy feliz de que hayas publicado los poemas de René y me encantó, como siempre, lo que escribes. Y los dibujos todos, especialmente los de Samuel Feijoo, a quien conocí y admiré.
René es un excelente poeta y escritor y merece toda la difusión. Muy pronto, Dios mediante, Linden Lane Press publicará su libro Banes en la memoria, un libro imprescindible para conocer acerca de ese pueblo tan especial para la historia de Cuba.
René es además un hermano para mí.
Gracias de nuevo, amigo Juan Carlos
Muchas bendiciones
Gracias a todos por su tiempo, a René que ha confiado en este blog. Cierto los dibujos de Fei1óo muy hermosos, todo lo conocí a través de René Batista Moreno, mi amigo recien fallecido.
Publicar un comentario