domingo, 2 de mayo de 2010

COMO UN PEZ EN LA ORILLA





A la memoria de René Batista Moreno.

No sé puede esperar a “la bella muerte”, ni puede ser bella quien se lleva a uno de mis mejores amigos, el que mejor me trató, quien mejor me quiso. El maestro, porque de él aprendí a valorar el sentido de las tradiciones, de esa cultura de tierra, de guajiros y también de la que tienen la semilla como luz hasta debajo de la sombra; el rostro con la que la cultura de una nación se mide, no por poses, falsos arribos a tierra de nadie; un rostro cultural que como identidad pudiera sostenerse después del carnaval, y definir mejor, por la vara con la que el manto de la tierra que pisábamos traía la fertilidad de la memoria. Un amigo que ha muerto allá lejos, pero que vuelve al nacimiento de inmediato, porque, quién se atreve a olvidar a René Batista, al jocoso, al serio, al pensador, la persona que siempre me decía: "se debe trabajar en un proyecto mientras otros reposan, pero en ese reposo, uno debe estar alerta, porque si conocemos de una pista, un dato sobre lo que investigamos, no es cuestión de dejarlo para después, es bueno ocupar el tiempo en todo lo que haces, concentrarte”. Con René Batista aprendí no solo a valorar el folclor y la vida de los campesinos, no solo el valor de la narración oral, de la historia de Samuel Feijóo, también, aprendí de una zona difícil del periodismo investigativo, el consultar las fuentes y confrontarlas para estar seguro, el ir de nuevo al detalle, revisar como hormiga y finalmente reescribir. Luego, cuando pensaba que nuestra amistad literaria era nutrirse con su cultura, su biblioteca, el ir hasta su casa y sentarnos a conversar de su mundo, el amigo me sorprendió con una pregunta: ¿Por qué nunca me has leído uno de tus poemas? Y esa tarde tuve al otro René Batista, al poeta que se acercaba a mis primeros pasos en la poesía, (a mi sistema de existencialismo con metáforas) de cuando aún no había publicado un solo verso, cuando ni siquiera el taller literario me lo tomaba tan en serio.

Portada de su libro Yo he visto un cangrejo arando

Esa tarde, como si cortara con una tijera mis excesos de adjetivaciones, me hablo de la importancia de ser conciso, me dijo que era cuestión de dejar fluir la palabra, de que estas no gobernaran mis ideas y lo más importante, no se desbocaran .Porque la poesía como la vida, no era cualquier cosa y mucho menos coser y cantar. De modo, que esa tarde entendí, la amplitud de un hombre que se acercaba a las generaciones que iban surgiendo sin cortarles el paso, sin sentirse lejos, como desde arriba de un trono; a él, le gustaba la idea del taller literario, de reunirse, de que los escritores no solo se escucharan, también pudieran enterarse de lo que hacían y de que fueran críticos.

Hasta hace muy poco, además de sus trabajos de investigación, sus presentaciones de libros en las montañas y de los premios y eventos, hace apenas unos días, René Batista, con ese poder de convocatoria del que nunca hizo alarde, reunía en la sala de su casa a escritores de varias generaciones, lo visitaban lo mismo Pedro Llanes, Alexis Castañeda, Yoel Sequeda, y muchos otros poetas y amigos, en el taller que desde su casa,


Última foto de René Batista. Aquí lo vemos en Camajuaní junto al poeta Arístides Vega, detrás el también escritor Alexis Castañeda, la pintora Nivia de Paz y la crítica de arte Yaisy Ojeda
Parecía fusionar: vivos y coleando desde el centro de un mundo, donde la espiritualidad, la tradición, el pulir la hojarasca, el sentirse criticado, era una premisa; como lo habían sido todos aquellos proyectos antecesores, como las Ediciones Hogaño.
Casi todas las revistas Signos de los últimos tiempos me las hizo llegar, también Umbrales. Con gestos como esos, siempre enriquecía mi proyecto de incluirnos todos, de uno y otro lado, sin mediar distancias, y porque además, sabía que no he dejado de creer en el valor de esos encuentros, como supe que su presencia allí como anfitrión o como un exponente de sus trabajos, daba la vuelta de mis pasos, de regreso a esa sabiduría espiritual que se escapaba de cada foto enviada; presencia en la memoria, desde esta aparente lejanía: como un bálsamo, una cura (no de la nostalgia) o (de la sana envidia) que producen encuentros en ese blanco y negro profundo que fabrican las verdades, sino de los criterios con argumentos precisos, para validar o mejorar una escritura. Y sé, porque él me lo dijo: “la idea de reunirse en un taller de literatura, siempre tiene que ser seria, con la espontaneidad de confrontar, no andarse por las ramas, y mucho menos ciego de lo que piensan los demás de tus escritos, favorable o no, y tener como una mira por donde dirigirse al blanco” Por eso, las fotos de los encuentros desde esa sala trascendían, y llegaban a mi correo con la misma intensidad; como guijes, brujas o madres de agua; alguna que otra vez, hablamos de ello, y hasta escribí sobre su libro Cuentos de guajiros para pasar la noche. Y no sólo me ayudó a pulir esa crónica, me sugirió el título: Porque la memoria folclórica no muera, era su interpretación de mi lectura, y la idea de continuar la tradición, el gusto porque en ese rescate de los cuentos y leyendas, aún las más absurdas, y la oralidad, tuvieran el peso de muchos años de sacarlas a contracorriente, de que continuaran de una generación a otra. Me daba ánimos, porque creía entenderme y porque le gustaba saber que disfrutaba escribir sobre estos temas, porque aquellas conversaciones y aquel aprendizaje, no se fueron al viento, en ese regreso aplastante donde con un descuido, también esas costumbres se vuelven polvo.


René Batista y Pedro LLanes, revista Umbrales

Viví hace años en el mismo pueblo, de valles y parrandas, fuimos juntos, René Batista y yo, a ese taller, José Raúl García, que tenía lugar en otros sitios; pero de aquellos encuentros, donde (un Heriberto Hernández, un Arístides Vega, un Félix Luís Viera, un Ricardo Riverón, un Frank Abel Dopico un Jorge Luís Mederos, un Joaquín Cabezas, un Eduardo Gonzáles, un Jorge Ángel Hernández,) donde todos solían hacer valer su critica sin que mediara amistad o currículo, hasta estos últimos talleres, (en la sala de su casa), no hay diferencia. Estoy seguro no es sentimentalismo geográfico de una tierra fértil para la buena escritura, es esa constancia que lo caracterizó, ese deseo de no sentirse fuera por el paso del tiempo, por el que muchos aprendimos a respetarlo, como en su libro sobre los Cien años de parranda, una investigación de rigor, una forma amena de comprender la historia de los barrios, sin llenar de colores baratos, una fiesta que más que pólvora y fuegos artificiales, más que adornos o cerveza cruda, es única,

En esos encuentros, que eran su forma de seguir su trabajo cultural, siempre se sentía a gusto, sé que celebraba la posibilidad por el que un grupo de escritores, con muchos libros o no (y otros que recién comenzaban), podían encontrarse en la búsqueda del valor de sus escritos, antes de pasarlos al horno, desde su estado primario, -de borrador- o -la primera relectura-, pero con la idea poderosa, como pez en la orilla, asomado a ese espacio de oxigeno que ofrece el mirar más allá de la ribera, del río o las fronteras de la comarca, por encima de cualquier tiempo adverso, o de otro compromiso que no fuera el estar bien con su conciencia, el hacer con prodigio un trabajo por el que muchos años después fuera reconocido, -y en esa tarea donde él no cedía-, recopilaba y confrontaba, sin dejar de usar un humor negro y un sarcasmo a tono con su modo de criticar y de mantenerse alejado de cualquier manipulación; nadie podrá decir que no tuvo una acción digna ante los contratiempos de sus amigos, mal vistos algunos, marginados de la vida cultural otros, pero René Batista, nunca cerraba sus puertas, aconsejaba y tenía un sentido práctico de hacerte ver las posibilidades de salir airoso o de que entendieras tus próximos pasos: “según te corresponda, hijo mío”; con él, consulté la idea de emigrar, fue él, quien me dijo que nunca dejara de buscar la forma de hacer una nueva vida, de cara a la nueva cultura, asimilarla sin olvidar mis raíces, ni a mis amigos; porque como él diría: siempre delante, hay un horizonte más claro, como uno, en medio del monte, que solo se puede alcanzar con laboriosidad, pero vivo y coleando…

Y también, porque en esas palabras, iban el sentido por el que orientó su vida, y la filosofía de no vivir nunca ajeno a la historia, –cómo ocurrió, o como la contaron, pero rescatarla del olvido, por muy localista que pareciera; él supo interpretar en ese lenguaje de campo, supo que no eran simples historias sin riqueza, supo encontrar su atemporalidad. Y por los espacios de luz que le dejaron, afrontarlo, en un largo tiempo donde todo era difícil, incluso su existencia, y siempre, ir componiendo un paisaje, su paisaje, día a día, sin que el tiempo gris o la más fuerte ventolera, lo aplastaran.


Juan Carlos Recio New York,
2 de Mayo del 2010.
______________________________

Con su fiel amigo, en el sillón donde solía sentarse
Por Alexis Castañeda:

Hoy (día 2 de Mayo del 2010) a las 5 de la mañana, falleció René Batista Moreno, uno de los más cercanos y consecuentes colaboradores del sabio cubano Samuel Feijóo, juntos rastrearon buena parte del país acopiando evidencias de la cultura popular, sobre todo la campesina. A René de deben cerca de 30 títulos donde destacan verdaderas joyas representativas de nuestro acervo como Los bueyes del tiempo ocre, Ese palo tiene jutía y la compilación de la décima humorística en Cuba Yo he visto un cangrejo arando, a él se debe también la recién publicada biografía de Feijóo El sensible zarapico y una recopilación de poemas dedicados al Héroe de Yaguajay. René obtuvo en 1971 el premio «Julián del Casals» de la UNEAC con el poemario Componiendo un paisaje, en 1992 el Premio de la Ciudad de Santa Clara con Camilo en el Frente Norte y recientemente resultó ganador de uno de los premios Memoria que otorga el Centro Pablo de la Torriente Brau, ostentaba, además, el Premio Ser Fiel, la Distinción por la Cultura Nacional y había sido aprobada su condición de Artista Emérito de la UNEAC. Con su muerte pierde la cultura cubana a uno de sus más fervientes estudiosos.

Otros datos:
Publicó además, Las parrandas de Camajuaní; Los poetas de Camajuaní; Juan Ruperto Delgado Limendoux: combates poéticos.
_______________________
_______________________________

8 comentarios:

  1. sorry, lo siento mucho, muchísimo, se de pérdidas, muchas, y sé como se siente uno, un abrazo, sonia

    ResponderEliminar
  2. Todos cuantos lo conocimos sufrimos lo que padeció y su muerte. Bellísima tu crónica, la pondré en mi blog. Un abrazo y gracias, Amparo

    ResponderEliminar
  3. Gracias, Juan Carlos, por está crónica, justa y muy conmovedora; relatas en ella muchos detalles que no deben perderse con el tiempo, esperemos que alguien tome el legado de René.

    ResponderEliminar
  4. Hermano, la consternación aquí es grande. Imaginate que yo estaba en la habana y desde allí hable con él en el hospital pòr teléfono el martes en la mañana y me pareció tan normal, ayer estubimos en el entierro casi todos sus amigos y familiares, gracias a una guagua que puso cultura
    una abrazo

    ResponderEliminar
  5. No he podido llorar, siento una rabia adsurda, por todo lo que aún tenía por hacer. Riverón me dijo, que Yamil y él hicieron las palabras de despedida, y que escribía sobre René. Arístides también me hizo llegar su tristeza por lo que significaba su cariño y amistad. Me imagino, a Yoel Sequeda, A Milay y Claro a María su esposa y su hijo Alejandro, es como dijo Heriberto un día oscuro en el pueblo. Un abrazo a todos, gracias por opinar.

    ResponderEliminar
  6. Que lindo homenaje, ud se ve que lo quería, me ha interesado leerlo, cómo puedo obtener uno de sus libros al menos?

    ResponderEliminar
  7. Francisco Muñoz Soler4 de mayo de 2010, 8:04

    Te envío mi pésame por la pérdida de un grande de tu pueblo y de las buenas gentes de Cuba.

    ResponderEliminar
  8. Juan Carlos: todos estamos tristes, pero hay que recordar a René con las armas que usó en vida. El día 21 mi tertulia "Ls décima es un árbol" va a rendirle un homenaje muy especial, y todos sus amigos hablaremos de él como si estuviera sentado junto a nosotros. De no haber enfermado y fallecido, ese día hubiera sido el invitado.
    Mariana Pérez

    ResponderEliminar